Telecomunicaciones

Salud

Educación

Pasión por los autos

Blog

El lado oculto de la salud en México: verdades que nadie te cuenta

En las calles polvorientas de comunidades rurales y en los hospitales abarrotados de las grandes ciudades, se desarrolla una historia de salud que pocos medios se atreven a contar completa. Mientras las estadísticas oficiales pintan un panorama optimista, la realidad que viven millones de mexicanos es muy diferente.

La medicina tradicional sigue siendo la única opción para comunidades donde el médico más cercano está a seis horas de camino. Doña María, curandera en la Sierra Mixe de Oaxaca, prepara infusiones con hierbas que conoce desde niña mientras explica: "Aquí no llegan los doctores, pero las plantas nunca nos fallan". Su sabiduría, transmitida por generaciones, contrasta con la falta de acceso a servicios básicos de salud.

En las urbes, la situación no es mucho mejor. Las clínicas del IMSS tienen filas que comienzan antes del amanecer. Juan Carlos, un albañil de 45 años, cuenta que perdió tres días de trabajo esperando una consulta para su hija. "Llegué a las 4 de la mañana y ya había 20 personas adelante de mí", relata mientras muestra la cartilla de citas llena de sellos y fechas postergadas.

La nutrición se ha convertido en otro campo de batalla. El consumo de refrescos en México es de los más altos del mundo, mientras que las verduras y frutas frescas han desaparecido de muchas mesas por su alto costo. La diabetes avanza silenciosamente, afectando incluso a niños de primaria. En la tienda de la esquina, los productos ultraprocesados son más baratos que una manzana.

La salud mental es la gran olvidada. En un país donde "echarle ganas" es la respuesta a todo, la depresión y ansiedad se esconden detrás de sonrisas forzadas. La psicóloga Laura Méndez comenta: "Atiendo a personas que llevan años sufciendo en silencio porque en su familia les dicen que están locos si buscan ayuda".

Las medicinas alternativas ganan terreno no por moda, sino por necesidad. La acupuntura, homeopatía y terapias naturales se convierten en opciones cuando los tratamientos convencionales son inaccesibles. Don Roberto, de 68 años, prefiere las hierbas porque "las pastillas del seguro son tan caras que mejor ni las pido".

El deporte como prevención sigue siendo privilegio de pocos. En colonias populares, las canchas están convertidas en terrenos baldíos o dominadas por grupos que impiden su uso. Mientras, en zonas residenciales, los gimnasios proliferan con mensajes de wellness que poco tienen que ver con la realidad del mexicano promedio.

La tecnología promete revolucionar el acceso a la salud, pero la brecha digital deja fuera a quienes más la necesitan. Aplicaciones de telemedicina son inútiles en comunidades sin internet, y los wearables para monitorear salud son artículos de lujo en un país donde el salario mínimo no alcanza para lo básico.

Los remedios caseros persisten no por tradición, sino por economía. La abuela que recomienda té de manzanilla para el dolor de estómago lo hace porque conoce el precio de los antiácidos en la farmacia. La sabiduría popular se mantiene viva como mecanismo de supervivencia.

En el ámbito laboral, la salud ocupacional es casi inexistente. Campesinos que trabajan sin protección bajo el sol, obreros en fábricas sin ventilación adecuada, empleados de oficina con jornadas de 12 horas... El derecho a la salud en el trabajo sigue siendo letra muerta en muchos contratos.

La esperanza de vida aumenta en las estadísticas, pero la calidad de vida disminuye en la realidad. Llegar a viejo con múltiples enfermedades crónicas y sin ahorros para tratamientos se ha normalizado. La vejez saludable es un lujo que pocos pueden permitirse.

Mientras tanto, las farmacéuticas internacionales ven en México un mercado en crecimiento. Los precios de medicamentos esenciales suben cada año, haciendo que enfermedades tratables se conviertan en sentencias de muerte para quienes no pueden pagar.

Esta es la salud en México: un espejismo de progreso que esconde profundas desigualdades. Donde la innovación convive con la tradición, donde la necesidad inventa soluciones creativas, y donde la resiliencia del mexicano se pone a prueba cada día en clínicas, farmacias y hogares across el país.

Etiquetas